''...Cuántas veces al cruzar esa inmensa llanura, al verse en tal desventura y tan lejos de los suyos, se tira uno entre los yuyos a llorar con amargura...''.
Sentís orgullo por tu patria cuando alguien te habla del esplendor de las calles de Buenos Aires, cuando tratan de imitar tu acento al hablar porque dicen que les encanta escucharte, cuando estás en un súper y ves productos con una etiqueta celeste y blanca que dice ''Procedencia Argentina'', cuando vas caminando por una calle que se llama Avenida Buenos Aires o pasas por la ''Plaza República Argentina'', o cuando sentís que no te alcanzan las palabras para decir lo que se siente compartir unos mates con amigos... Extrañás a tu tierra cuando el teléfono pasa días sin sonar, cuando ya ni te acordás cuánto hace que no te saludan con un beso, cuando tu hijo viene llorando del colegio y te cuenta que se rieron de él cuando dijo que a sus amigos los quiere como hermanos. Extrañás cuando nadie entiende que te querés volver, porque todas esas cosas te hacen falta para vivir!
*Escrito por mi vieja, cuando prometimos la Bandera, días después de volver de España, donde vivimos por 6 meses, después de la crisis del 2001.
''Volver a la patria de uno es dejar de ser un holograma para volver a ser una persona de carne y hueso. Es reconstruír los vínculos desde la fotografía que fuimos y caminar despacio hacia la verdad de lo que ahora somos. Es también reconocer que uno es, a la vez, el mismo de siempre y todo un extraño.''Prométanse a si mismos empezar a construir cada parte de su vida que irá formando, con el tiempo, un trocito de su tierra, de su patria. Hay que ser constantes y prudentes para ir tomándole cariño a todo lo que nos rodea cotidianamente. De esta manera, cada día se va a ir alejando un poquito más la idea de pensar que hay lugares en el mundo mejores que este.
*Escrito por mi vieja, cuando prometimos la Bandera, días después de volver de España, donde vivimos por 6 meses, después de la crisis del 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario